domingo, 18 de octubre de 2015

Cancer De Cabeza

Los cánceres de cabeza y cuello son cánceres que empiezan en los tejidos y órganos de la cabeza y el cuello. Son los cánceres de laringe, garganta, labio, boca, nariz y glándulas salivales.
La mayoría de los tipos de cáncer de cabeza y cuello comienza en las células escamosas, que son células que revisten superficies húmedas como las que hay adentro de la cabeza y cuello (por ejemplo, la boca, la nariz y la garganta). Las glándulas salivales tienen muchos tipos diferentes de células que se pueden convertir en cáncer; por eso, hay muchos tipos diferentes de cáncer de la glándula salival.
El consumo de tabaco, consumo excesivo de alcohol, y la infección por el virus del papiloma humano (VPH) aumentan el riesgo de presentar muchos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
Para obtener la información correcta sobre el tratamiento y el pronóstico, usted necesita saber exactamente qué tipo de cáncer de cabeza y cuello tiene y en qué estadio se encuentra.
La hoja informativa de Cánceres de cabeza y cuello tiene información básica adicional.
 Causas

El uso de alcohol y de tabaco (incluso el tabaco sin humo, llamado algunas veces "tabaco de mascar" o "rapé") son los dos factores de riesgo más importantes de los cánceres de cabeza y cuello, especialmente los cánceres de la cavidad oral, de orofaringehipofaringe y de laringe (25). Por lo menos, 75% de los cánceres de cabeza y cuello son causados por el uso de tabaco y consumo de alcohol (6). Las personas que usan tanto tabaco como alcohol tienen un riesgo mayor de presentar estos cánceres que las personas que usan solo tabaco o solo alcohol (68). El consumo de tabaco y alcohol no es factor de riesgo para cánceres de glándulas salivales.
La infección con los tipos de virus del papiloma humano, VPH, que causan cáncer, especialmente el VPH 16, es un factor de riesgo para algunos tipos de los cánceres de cabeza y cuello, en particular los cánceres de orofaringe que implican las amígdalas o la base de la lengua (911). En Estados Unidos, la incidencia de cánceres de orofaringe causados por infección por VPH está aumentando, mientras que la incidencia de cánceres de orofaringe relacionados con otras causas está bajando (9). Más información está disponible en la hoja informativa Los virus del papiloma humano y el cáncer.cánceres de orofaringe causados por infección por VPH está aumentando, mientras que la incidencia de cánceres de orofaringe relacionados con otras causas está bajando (9). Más información está disponible en la hoja informativa Los virus del papiloma humano y el cáncer.
Otros factores de riesgo de los cánceres de cabeza y cuello son:
Paan (betel quid). Los inmigrantes del Sudeste Asiático que usan paan (betel quid) en la boca deberán saber que este hábito ha sido asociado vigorosamente con un riesgo mayor de cáncer de boca (1213).
Mate. El consumo de mate, una bebida como te que se consume habitualmente en Sudamérica, ha sido asociado con un riesgo mayor de cánceres de boca, gargantaesófago y laringe (1314).
Alimentos salados o preservados. El consumo de ciertos alimentos salados o preservados durante la niñez es un factor de riesgo de cáncer de nasofaringe (1516).
Salud bucal. La higiene bucal pobre y la falta de dientes pueden ser factores de riesgo leves de cánceres de la cavidad oral (1718). El uso de enjuague bucal con un contenido alto de alcohol es un posible factor de riesgo de cánceres de cavidad oral, aunque no es comprobado (1718).
Exposición ocupacional. La exposición ocupacional al polvo de madera es un factor de riesgo de cáncer de nasofaringe (1516). Exponerse a ciertos productos industriales, como al asbesto y a fibras sintéticas, ha sido asociado con cáncer de laringe, pero el aumento del riesgo es debatido aún (19). Las personas que trabajan en ciertos oficios en las industrias de construcción, metalurgia, textil, cerámica, maderera y alimentaria pueden presentar mayor riesgo de cáncer de laringe (20). La exposición industrial al polvo de madera o de níquel o deformaldehído es un factor de riesgo de cánceres de los senos paranasales y de cavidad nasal (2123).
Exposición a radiación. La radiación a la cabeza y al cuello, por padecimientos no cancerosos o por cáncer, es un factor de riesgo de cáncer de glándulas salivales (172425).
Infección por el virus de Epstein-Barr. La infección por el virus de Epstein-Barr es un factor de riesgo de cáncer de nasofaringe (26) y de cáncer de glándulas salivales (2728).




Ilustra el sitio de los senos paranasales, de la cavidad nasal, la cavidad oral, la lengua, las glándulas salivales, la laringe y la faringe (incluidas la nasofaringe, la orofaringe y la hipofaringe).




















No hay comentarios:

Publicar un comentario