lunes, 28 de septiembre de 2015

Cáncer de Riñón

Hay dos riñones, uno a cada lado de la columna vertebral, por encima de la cintura. Los riñones limpian la sangre para sacar los residuos y elaboran orina. La orina se acumula en la pelvis renal, el área en el centro del riñón, y luego pasa a través del uréter a la vejiga y afuera del cuerpo. Los riñones también elaboran hormonas que ayudan a controlar la presión arterial y envían señales a la médula ósea para que produzca glóbulos rojos cuando es necesario.
Hay tres tipos principales de cáncer de riñón. El cáncer de células renales es el tipo más común en los adultos y los tumores de Wilms son los más comunes en los niños. Estos tipos se forman en los tejidos del riñón que elaboran la orina. El cáncer de células de transición se forma en la pelvis renal y el uréter en los adultos.
Fumar y tomar ciertos analgésicos durante mucho tiempo pueden aumentar el riesgo de cáncer de riñón en los adultos. Ciertos trastornos hereditarios pueden aumentar el riesgo de cáncer de riñón en niños y adultos. Estos son el síndrome de von Hippel-Lindau, la leiomiomatosis hereditaria y el cáncer de células renales, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé y el cáncer renal papilar hereditario.
Los tumores renales pueden ser benignos o malignos.
Anatomía del sistema urinario masculino (panel izquierdo) y el sistema urinario femenino (panel derecho) que muestra los riñones, uréteres, vejiga y uretra. La orina se elabora en los túbulos renales y se acumula en la pelvis renal de cada riñón. La orina fluye desde los riñones a través de los uréteres a la vejiga. La orina se acumula en la vejiga


Usted tiene dos riñones. Los riñones son órganos del tamaño de un puño de la mano ubicados a cada lado de la columna, por arriba de la cintura. Los tubos que se encuentran dentro de ellos filtran y limpian la sangre eliminando los productos de desecho y produciendo orina. El cáncer de riñón se forma en la membrana que recubre los tubos diminutos que están dentro de los riñones.
Este cáncer se hace más común a medida que envejecemos. Los factores de riesgo incluyen fumar, algunas condiciones genéticas y el mal uso de analgésicos por períodos prolongados.
Es probable que las personas con cáncer de riñón no tengan síntomas al principio de la enfermedad pero van apareciendo a medida que el cáncer crece. Consulte a su médico si observa:
  • Sangre en la orina
  • Un bulto en el abdomen
  • Pérdida de peso sin razón
  • Dolor en el costado que no desaparece
  • Pérdida del apetito
El tratamiento depende de la edad, el estado general de salud y de cuán avanzado esté el cáncer. Podría incluir cirugía, quimioterapia o radiación, terapia biológica o dirigida. La terapia biológica estimula la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer. La terapia dirigida es un tipo de tratamiento en el que se utilizan sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas sin dañar las células normales. algunas imágenes









Cáncer Infantil

nformación general sobre los cánceres poco comunes en la niñez

PUNTOS IMPORTANTES

  • Los cánceres poco comunes en la niñez son cánceres que se ven con muy poca frecuencia en los niños.
  • Para detectar (encontrar), diagnosticar y estadificar los cánceres poco comunes en la niñez, se utilizan pruebas.
  • El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.
  • El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.

Los cánceres poco comunes en la niñez son cánceres que se ven con muy poca frecuencia en los niños.

El cáncer en los niños y adolescentes es poco frecuente. Desde 1975, el número de casos nuevos de cáncer infantil aumentó lentamente. Desde 1975, el número de muertes por cáncer infantil disminuyó en más de la mitad.
Los cánceres poco comunes son tan infrecuentes que, en la mayoría de los hospitales de niños, se podrían ver menos de un puñado de algunos tipos en varios años. Debido a esto, no hay mucha información sobre cuáles son los tratamientos más eficaces. El tratamiento de un niño a menudo se basa en lo que se aprendió al tratar a otros niños. A veces, solo se dispone de información de informes sobre el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de un niño o de un grupo pequeño de niños que recibieron el mismo tipo de tratamiento.
En este sumario, se presentan muchos cánceres diferentes. Se agrupan según el lugar del cuerpo donde se encuentran.

Para detectar (encontrar), diagnosticar y estadificar los cánceres poco comunes en la niñez, se utilizan pruebas.

Para detectar (encontrar), diagnosticar y estadificar el cáncer, se utilizan pruebas. Las pruebas que se usan dependen del tipo de cáncer. Después de que se diagnostica el cáncer, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron desde donde empezó el cáncer a otras partes del cuerpo. El proceso que se usa para determinar si las células cancerosas se diseminaron a otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información que se reúne en el proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad, que es importante conocer para planificar el mejor tratamiento. Se pueden usar las siguientes pruebas y procedimientos para detectar, diagnosticar y estadificar el cáncer:
  • Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como nódulos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y los tratamientos aplicados en cada caso.
  • Estudios químicos de la sangre : procedimiento en el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan. Una cantidad anormal (mayor o menor de lo normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad.
  • Biopsia : extracción de células o tejidos con el fin de que un patólogo los observe al microscopio y determine la presencia de signos de cáncer. Hay muchos tipos diferentes de procedimientos de biopsia, los más comunes son los siguientes:
  • Radiografía : un rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película.
  • Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toman una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes se crean a través de una computadora conectada a una máquina de rayos X. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.

    Tomografía computadorizada (TC) del abdomen; el dibujo muestra al paciente en una camilla que se desliza hacia la máquina de TC, la cual toma radiografías de la parte interior del cuerpo.
    Tomografía computadorizada (TC) del abdomen. El paciente se acuesta en una camilla que se desliza hacia la máquina de TC, la cual toma radiografías de la parte interior del cuerpo.
  • Exploración con TEP (exploración por tomografía con emisión de positrones): procedimiento para encontrar células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta una pequeña cantidad de glucosa (azúcar)radiactiva en una vena. El escáner TEP rota alrededor del cuerpo y toma una foto de donde se usa la glucosa en este. Las células del tumor maligno se ven más claras en la foto porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.
  • IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Las imágenes se producen a través de una computadora. A este procedimiento también se le llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).

    Imaginología por resonancia magnética (IRM) del abdomen; el dibujo muestra al paciente en una camilla que se desliza hacia la máquina de IRM, la cual toma una radiografía de la parte interior del cuerpo.  La almohadilla en el abdomen del paciente ayuda a tomar imágenes más claras.
    Imaginología por resonancia magnética (IRM) del abdomen. El paciente se acuesta en una camilla que se desliza hacia la máquina de IRM, la cual toma radiografías de la parte interior del cuerpo. La almohadilla en el abdomen del paciente ayuda a tomar imágenes más claras.
  • Ecografía : procedimiento para el que se hacen rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasónicas) en los tejidos u órganos internos para producir ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo que se llama ecograma. La imagen se puede imprimir para observar más tarde.

    Ecografía abdominal; la imagen muestra a una mujer sobre una camilla durante un procedimiento de ecografía abdominal. Se ve a un ecografista de diagnóstico (persona capacitada para realizar procedimientos de ecografía) pasando un transductor (instrumento que produce ondas de sonido que rebotan en los tejidos del interior del cuerpo) sobre la superficie del abdomen de la paciente. Una pantalla de computadora muestra un ecograma (imagen computarizada).
    Ecografía abdominal. Se pasa un transductor conectado a una computadora sobre la superficie del abdomen. El transductor ecográfico hace rebotar ondas de sonido en los órganos y tejidos internos para crear ecos que componen un ecograma (imagen computarizada).
  • Endoscopia : procedimiento mediante el que se observan los órganos y tejidos internos del cuerpo para verificar si hay áreas anormales. Se introduce un endoscopio a través de una incisión (corte) en la piel o una abertura del cuerpo como la boca o el recto. Un endoscopio es un instrumento con forma de tubo delgado, con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extraer muestras de tejido o de ganglios linfáticos que se observan al microscopio a fin de verificar si hay signos de enfermedad.

    Endoscopia superior; muestra un endoscopio insertado a través de la boca y el esófago hacia el estómago. El recuadro muestra al paciente en una camilla haciéndose una endoscopia superior.
    Endoscopia superior. Un tubo delgado con iluminación se inserta por la boca para identificar áreas anormales en el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado.
  • Exploración ósea : procedimiento que se utiliza para verificar si hay células en los huesos que se multiplican rápido, como las células cancerosas. Se inyecta una cantidad muy pequeña de material radiactivo en una vena y este recorre por todo el torrente sanguíneo. Cuando el material radiactivo se acumula en los huesos, este se puede detectar con un escáner.

    Exploración ósea; la figura muestra al paciente acostado sobre una camilla que se desliza bajo un escáner, un técnico que maneja el escáner y una pantalla que mostrará imágenes durante la exploración.
    Exploración ósea. Se inyecta una cantidad pequeña de material radiactivo en el torrente sanguíneo del paciente. El material radiactivo se acumula en las células anormales de los huesos. Mientras el paciente está acostado sobre una camilla que se desliza debajo del escáner, se detecta el material radiactivo y se crean imágenes en la pantalla de una computadora o en una película.

El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.

El cáncer se puede diseminar a través del tejido, el sistema linfático y la sangre:
  • Tejido. El cáncer se disemina desde donde comenzó y se extiende hacia las áreas cercanas.
  • Sistema linfático. El cáncer se disemina desde donde comenzó hasta entrar en el sistema linfático. El cáncer se desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.

El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.

Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se llama metástasis. Las células cancerosas se desprenden de donde se originaron (tumor primario) y se desplazan a través del sistema linfático o la sangre.
  • Sistema linfático. El cáncer penetra el sistema linfático, se desplaza a través de los vasos linfáticos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer penetra la sangre, se desplaza a través de los vasos sanguíneos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de tiroides se disemina a los pulmones, las células cancerosas en los pulmones son, en realidad, células de cáncer de tiroides. La enfermedad es cáncer de tiroides metastásico, no cáncer de pulmón.

Cancer de hueso

¿Qué es el cáncer de hueso?

El cáncer de hueso es un tumor óseo maligno (canceroso) que destruye el tejido normal del hueso (1). No todos los tumores de hueso son malignos. De hecho, los tumores de hueso benignos (no cancerosos) son más comunes que los tumores malignos. Tanto los tumores óseos malignos como los benignos pueden crecer y comprimir el tejido óseo sano, pero los tumores benignos no se diseminan, no destruyen el tejido óseo y rara vez ponen la vida en peligro.
Los tumores malignos que empiezan en el tejido óseo se denominan cáncer óseo primario. El cáncer que semetastatiza (disemina) a los huesos desde otras partes del cuerpo, como de los senos, de los pulmones y de lapróstata se denomina cáncer metastático y recibe el nombre del órgano o tejido en el cual se originó. El cáncer óseo primario es mucho menos común que el cáncer que se disemina a los huesos.

¿Existen tipos distintos de cáncer óseo primario?

Sí. El cáncer se puede originar en cualquier tipo de tejido óseo. Los huesos están formados por tres tipos de tejidos: osteoide (duro o compacto), cartilaginoso (duro y flexible) y fibroso (filiforme), así como de elementos de la médula ósea (tejido blando, esponjoso en el centro de la mayoría de los huesos).
Los tipos comunes de cáncer óseo primario incluyen:
  • Osteosarcoma, el cual se origina del tejido osteoide en el hueso. Este tumor ocurre más frecuentemente en la rodilla y en el húmero (parte superior del brazo) (1).
  • Condrosarcoma, el cual se origina en el tejido cartilaginoso. El cartílago amortigua los extremos de los huesos y recubre las articulaciones. El condrosarcoma ocurre con mayor frecuencia en la pelvis (ubicada entre los huesos de las caderas), en la parte superior de la pierna y en el hombro. A veces el condrosarcoma contiene células óseas cancerosas. En ese caso, los médicos clasifican el tumor como osteosarcoma.
  • Los tumores de la familia del sarcoma de Ewing (Ewing Sarcoma Family of Tumors, ESFT), los cuales suelen originarse en el hueso aunque pueden también originarse en el tejido blando (músculos, tejido adiposo [graso], tejido fibroso, vasos sanguíneos y otros tejidos de sostén). Los científicos creen que los ESFT se originan a partir de elementos de tejido nervioso inmaduro en el hueso o en el tejido blando (2). Los ESFT ocurren más frecuentemente a lo largo de la columna vertebral y la pelvis, y en las piernas y los brazos (3).
Otros tipos de cáncer que se originan en el tejido blando se denominan sarcomas de tejido blando. Estos no constituyen cáncer de hueso y por consiguiente no se describen en este recurso. 

¿Cuáles son las causas posibles de cáncer de hueso?

Si bien el cáncer de hueso no tiene una causa claramente definida, los investigadores han identificado varios factores que aumentan la posibilidad de padecer estos tumores. El osteosarcoma ocurre con mayor frecuencia en personas que han recibido altas dosis de radioterapia externa o tratamientos con ciertos fármacos anticancerosos; los niños parecen ser particularmente susceptibles. Un número reducido de cánceres de hueso son hereditarios. Por ejemplo, los niños que han tenido retinoblastoma hereditario (un cáncer poco común de los ojos) tienen un riesgo mayor de padecer osteosarcoma, particularmente si son tratados con radiación. Además, las personas que tienen defectos hereditarios de los huesos y las personas con implantes metálicos, los cuales son utilizados algunas veces por los médicos para reparar fracturas, son más susceptibles de padecer osteosarcoma (4). El sarcoma de Ewing no se encuentra muy relacionado con ningún síndrome de cáncer hereditario, ni con enfermedades infantiles congénitas o con exposición previa a radiación (2).

¿Con qué frecuencia ocurre el cáncer de hueso?

El cáncer óseo primario es poco frecuente. Este representa mucho menos de uno por ciento de todos los cánceres. Cada año se diagnostican aproximadamente 2300 casos nuevos de cáncer óseo primario en Estados Unidos (5). Ciertas poblaciones son más susceptibles de padecer distintos tipos de cáncer de hueso:
  • El osteosarcoma ocurre con mayor frecuencia entre los 10 y 19 años de edad. No obstante, las personas mayores de 40 años de edad que tienen otros padecimientos tales como la enfermedad de Paget (unaafección benigna que se caracteriza por una formación anormal de las células óseas nuevas), tienen un riesgo mayor de padecer este cáncer.
  • El condrosarcoma ocurre principalmente en adultos mayores (de más de 40 años de edad). El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. Esta enfermedad rara vez ocurre en niños y adolescentes.
  • Los ESFT ocurren con mayor frecuencia en niños y adolescentes menores de 19 años de edad. Esta enfermedad afecta con más frecuencia a los niños que a las niñas. Estos tumores son extremadamente raros en niños afroamericanos.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de hueso?

El dolor es el síntoma más común de cáncer de hueso, pero no todos los cánceres de hueso producen dolor (1). El dolor persistente o inusual o inflamación en o cerca del hueso pueden ser producidos por el cáncer o por otros problemas. Es importante consultar a un médico para determinar la causa.