lunes, 28 de septiembre de 2015

Cáncer de cerebro

Los tumores cerebrales primarios abarcan cualquier tumor que se inicie en el cerebro. Estos tumores se pueden originar a partir de las células cerebrales, las membranas alrededor del cerebro (meninges), nervios o glándulas.
Los tumores pueden destruir directamente células cerebrales. También pueden provocar daño a las células produciendo inflamación, ejerciendo presión sobre otras partes del cerebro e incrementando la presión intracraneal.
Se desconoce la causa de los tumores cerebrales primarios. Hay muchos factores de riesgo que podrían desempeñar un papel.
  • La radioterapia al cerebro, empleada para tratar cánceres cerebrales, aumenta el riesgo de tumores cerebrales hasta 20 o 30 años después.
  • Algunas afecciones hereditarias incrementan el riesgo de los tumores cerebrales, entre ellos neurofibromatosis, síndrome de Von Hippel-Lindau, el síndrome de Li-Fraumeni y el síndrome de Turcot. 
  • Los linfomas que comienzan en el cerebro en personas con un sistema inmunitario debilitado algunas veces están relacionados con el virus de Epstein-Barr.
  • No se ha demostrado aún que la exposición a la radiación en el trabajo o a cables de energía, al igual que los traumatismos craneales, el tabaquismo y la hormonoterapia sean algunos de esos factores. 
  • Los estudios han encontrado que los teléfonos celulares, los teléfonos y dispositivos inalámbricos son seguros y no incrementan el riesgo.
TIPOS ESPECÍFICOS DE TUMORES
Los tumores se clasifican según:
  • La localización del tumor
  • El tipo de tejido comprometido
  • Si no son cancerosos (benignos) o son cancerosos (malignos)
  • Otros factores

Algunas veces, los tumores que empiezan siendo menos agresivos pueden cambiar su comportamiento biológico y pueden volverse más agresivos.
Los tumores pueden ocurrir a cualquier edad, pero muchos tipos son más comunes en un grupo de edad particular. En los adultos, los gliomas y los meningiomas son más comunes.
Los gliomas se derivan de los neurogliocitos, como los astrocitos, los oligodendrocitos y los ependimocitos, y se subdividen en 3 tipos:
  • Tumores astrocíticos: abarcan astrocitomas (es posible que no sean cancerosos), astrocitomas anaplásicos y glioblastomas.
  • Tumores oligodendrogliales: algunos tumores cerebrales primarios están compuestos tanto de tumores astrocíticos como oligodendrocíticos, los cuales se llaman gliomas mixtos.
  • Glioblastomas: son el tipo de tumor cerebral primario más invasivo.
Los meningiomas y schwanomas son otros dos tipos de tumor cerebral que:
  • Ocurren muy comúnmente entre las edades de 40 a 70 años.
  • Por lo general son benignos, pero aun pueden causar serias complicaciones y la muerte debido a su tamaño y localización. Algunos son cancerosos y agresivos.
Los meningiomas son mucho más comunes en las mujeres y los schwanomas afectan a ambos sexos por igual.
Otros tumores cerebrales en los adultos son poco comunes y pueden abarcar:
  • Ependimomas
  • Craneofaringiomas
  • Tumores de la hipófisis
  • Linfoma primario (sistema nervioso central, SNC)
  • Tumores de la glándula pineal
  • Tumores cerebrales primarios de las células germinativas

Síntomas

Algunos tumores no causan síntomas hasta que ya son bastante grandes. Otros provocan síntomas que se manifiestan lentamente.
Los síntomas dependen del tamaño, localización, qué tan lejos se ha diseminado y si hay inflamación cerebral. Los síntomas más comunes son:
  • Cambios en las funciones mentales de la persona
  • Dolores de cabeza
  • Convulsiones (especialmente en los adultos mayores)
  • Debilidad en una parte del cuerpo
Los dolores de cabeza causados por tumores cerebrales pueden:
  • Ser peores cuando la persona se despierta por la mañana y se alivian en unas pocas horas.
  • Ocurrir durante el sueño.
  • Ocurrir con vómitos, confusión, visión doble, debilidad o entumecimiento.
  • Empeorar con la tos o el ejercicio o con un cambio en la posición del cuerpo.
Otros síntomas pueden abarcar:
  • Cambio en la lucidez mental (incluso somnolencia, inconsciencia y coma)
  • Cambios en los sentidos del oído, gusto o el olfato
  • Cambios que afectan el tacto y la capacidad para sentir dolor, presión, temperaturas diferentes u otros estímulos
  • Confusión o pérdida de la memoria
  • Dificultad para deglutir
  • Dificultad para escribir o leer
  • Mareo o sensación anormal de movimiento (vértigo)
  • Problemas en los ojos como párpado caído, pupilas de diferente tamaño, movimientos incontrolables de los ojos, dificultades de visión (incluso disminución de la visión, visión doble o pérdida total de la visión)
  • Temblor de manos
  • Falta de control de esfínteres
  • Pérdida del equilibrio, pérdida de la coordinación, torpeza, problemas para caminar
  • Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo general sólo en un lado)
  • Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
  • Cambios de personalidad, estado de ánimo, comportamiento o emociones
  • Dificultad para hablar o entender a otros que estén hablando
Otros síntomas que pueden ocurrir con un tumor hipofisario son:
  • Secreción anormal del pezón
  • Ausencia de la menstruación (periodos)
  • Desarrollo de mamas en los hombres
  • Manos y pies agrandados
  • Vello corporal excesivo
  • Cambios faciales
  • Hipotensión arterial
  • Obesidad
  • Sensibilidad al calor o al frío

Pruebas y exámenes

Con los siguientes exámenes, se puede confirmar la presencia de un tumor cerebral y encontrar su localización:

No hay comentarios:

Publicar un comentario