sábado, 12 de septiembre de 2015

Sistema Nevioso

Estimulo 


Un estímulo es una señal externa o interna capaz de provocar una reacción en una célula  u organismo. 
La sensibilidad frente a un estímulo determinado se denomina tropismo  o nastia en vegetales (según la reacción sea permanente o pasajera) y activismo en las formas animales sencillas[. Los vertebrados , por su parte, poseen estructuras de naturaleza nerviosa (receptores) especializados en captar o recibir ciertas informaciones que se producen en el medio, haciendo llegar la información, por medio de los nervios sensitivos , a los centros nerviosos para producir las sensaciones (visual, táctil, dolorosa, sonora, gustativa, olfativa o térmica, entre otras).
Nastia es un movimiento pasajero de determinados órganos de un vegetal frente a un estimulo de carácter externo y difuso, basada en procesos de crecimiento o en el cambio de turgencia de grupos de células  que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del agua ;  el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo. Son movimientos activos, reversibles y responden a un estímulo, pero no son orientados por él, eso significa que la planta puede recibir desde cualquier lado el estímulo pero esto no influye en la dirección en que ésta va a reaccionar. Afecta a órganos planos como los pétalos, hojas tiernas y órganos de crecimiento longitudinal, como ramas, hojas, zarcillos, porros, etc. Se clasifican de acuerdo con el estímulo que lo desencadena.
Pueden ser de varios tipos:
  • Fotonastia: respuesta a la luz, como la apartara de ciertas flores al amanecer o al anochecer.
  • Geonastia: nastia producida por la gravedad y debida a la siniestralidad fisiológica del órgano vegetal.
  • Haptonastia o tigmonastia: respuesta por contacto, como los zarcillos  de numerosas plantas. La mayor diferencia con la dinastismo es la forma en que se produce la reacción al estímulo: en ésta se produce un mayor crecimiento del flanco opuesto al contacto, en cambio en la dinastismo el movimiento de los órganos vegetales se produce por cambios en la turgencia, siendo éstos mucho más rápidos que aquellos.
  • Hidronastia: respuesta a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios  en los hechos .
  • Quimionastia: respuesta a agentes químicos, como variaciones en el Ht agua  etc.
  • Nictinastia: cuando el estímulo es la sucesión día-noche y la respuesta es la posición de las hojas.
  • Sismonastia: es producida cuando el estímulo es un golpe o la sacudida del vegetal, como el movimiento de las plantas carnívoras o algunas mimosas 
  • Termonastia: respuesta a las variaciones de temperatura,  como el cierre de la flor del tulipán 
  • Traumatonastia: respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario